El uso de los medicamentos psiquiátricos es cada vez más común. Las pastillas prometen que podemos ser “lo mejor de nosotros mismos”.

Si bien estos medicamentos pueden proporcionar alivio, también pueden tener efectos adversos muy significativos a corto y largo plazo.

Reducir la dosis o suspender un medicamento puede causar síntomas de abstinencia graves y a veces prolongados. Los síntomas pueden incluir ansiedad, depresión, acatisia (un tipo de inquietud que puede ser tan grave que lleva a las personas al suicidio), trastornos sensoriales, irritabilidad, etc.

La industria farmacéutica tiene una influencia desproporcionada en el contenido de la educación médica.

Muy pocos psiquiatras, e incluso menos médicos, están muy bien informados sobre la abstinencia y, por lo tanto, pueden pasar por alto los síntomas de abstinencia diagnosticados como una recaída, o el desarrollo de una nueva condición, lo que lleva a aún más diagnósticos
y recetas.

Las personas que se enfrentan a una abstinencia severa se han reunido en línea, compartiendo datos sobre sus experimentos en sí mismas en un esfuerzo por encontrar formas menos peligrosas de reducir la dosis. En inglés, esto se llama “tapering”.

Hemos descubierto que el cerebro adapta más fácil con reducciones muchísimo más graduales. Reducir la dosis de esta manera puede ser muy difícil o imposible con las preparaciones farmacéuticas estandarizada.

En mi situación, las formulaciones que necesito para reducir mis dosis de litio y bupropión ni siquiera se venden en la República Dominicana. Soy muy afortunada de tener miembros de mi familia que pueden enviarme litio suspendido en líquido y bupropión de liberación inmediata de los Estados Unidos. Alguien en la República Dominicana, sin este tipo de acceso, se vería obligado a hacer el equivalente de empujar su cerebro por un acantilado.

Igual, incluso cuando fui a ver psiquiatras en Santo Domingo, con muy buenas reputaciones, no tenían el conocimiento para guiarme en reducir mi dosis, o peor, insistieron que abstinencia no era un riesgo o un problema. Esto significa que pacientes dominicanos que toman
antidepresivos, ansiolíticos, antipsicóticos, o cualquier tipo de psicofármaco, están en riesgo significativo de experimentar una abstinencia más grave que es necesario, y de no encontrar atención médica adecuada.

Incluso reduciendo muy lentamente, he tenido ansiedad incontrolable, sobreestimulación sensorial tan mala que no puedo entrar en una tienda o salir a la calle. Lloro con demasiada facilidad. Peleo con la gente con demasiada facilidad. Mi memoria y concentración están
seriamente dañadas.

Parece que la promesa de estas bonitas pastillas se ha convertido en una pesadilla de la que no puedo despertar.

Una de mis síntomas de abstinencia es una sensibilidad aumentada a todo tipo de información sensorial, Incluyendo lo visual.  Hice estas gafas con pastillas de negro Y rojo bloqueando la visión para un performance en Nueva York…

La obra Botiquín de Abstinencia de Jessica Fairfax Hirst es parte de la 31 Bienal Nacional de Artes Visuales de la República Dominicana, la cual tiene lugar en el Museo de Arte Moderno en Santo Domingo hasta el 17 de Diciembre. Compartimos el enlace al video que hace parte de la instalación Tappering Bienal.

Reproducimos a continuación el dictamen realizado por el jurado de la 31 Bienal Nacional de Artes Visuales de la República Dominicana:

“Premio igualitario a una instalación que articula, desde la experiencia personal y
colectiva, la fragilidad de la salud mental y las tensiones entre alivio y dependencia en
el uso de psicofármacos.
Asimismo, aborda cómo la industria farmacéutica condiciona la educación médica y la
vida de los pacientes, invisibilizando efectos adversos y la complejidad de la
abstinencia.
Este ‘botiquín’ funciona como metáfora de resistencia, cuidado y
advertencia frente a las desigualdades y silencios del sistema de salud, evidenciando
también los vínculos afectivos y las relaciones de cuidado en la sociedad
contemporánea.
Uno de los nueve premios igualitarios corresponde a la obra “Botiquín de abstinencia”,
de Jessica Fairfax Hirst.”
Jurado de premiación de la 31 Bienal Nacional de Artes Visuales
República Dominicana

¿Quién es Jessica Fairfax Hirst? en sus palabras:

“Soy una artista multidisciplinar, discapacitada, y neurodivergente. Trabajo principalmente en performance, video, instalación, collage 3D, y social practiqué. Crecí en las afueras de la capital delos Estados Unidos, y hice mis estudios en la Universidad de Stanford en “sistemas de la Tierra,” y después trabajaba en la administración del presidente Bill Clinton y vicepresidente Al Gore en política de cambio climático.

Sufrí una abstinencia traumática de un antidepresivo a finales del siglo, lo cual me forzó abandonar mi carrera política de medio ambiente, convertirme en profesora de danza y coreógrafa , y con los años transformarme en Artista de Performance y visual. Soy refugiada desde 2006 del hábitat tóxico de los Estados Unidos, habiendo vivido en Nicaragua (2006-2009), España (2009-2012 y 2018-2020) y República Dominicana (2012-2016 y 2020 – presente).
 
Trabajo con un proceso ampliado de creación de sitios específicos, sobre temas como la neurodiversidad y otras formas de diferencia, los psicofármacos, problemas sociopolíticos como los impactos continuos de las intervenciones de Estados Unidos en América Latina, y varios aspectos de crisis climática y nuestro lugar en los ecosistemas que habitamos.

Sostengo que la crisis climática y los problemas con los psicofármacos tienen el mismo raíz – el capitalismo neoliberal, corporativista, corrupto, sin control ni conciencia ética. En mi arte y en mi vida intento hacerme consciente de mis privilegios y mi programación cultural, intento entrar en colaboración con personas en mi comunidad en la provincia de Puerto Plata. Siento que la comunidad aquí me ha permitido participar y formar parte, con todos los retos y dificultades, en una manera muy distinta a mis experiencias en los Estados Unidos.
 
He presentado performance, exposiciones, y he hecho residencias en países como la India, Tailandia, Alemania, Reino Unido, España, Austria, Zimbabwe, Senegal, Zimbabwe, Chile, Brasil, Finlandia, Serbia, Latvia, Tailandia, Colombia, Ecuador, Mexico, República Dominicana, Italia, Nicaragua, Estados Unidos, y Japón, entre otros.
 
Además de mi título de Stanford, he estudiado en el Grupo de Energía y Recursos en UC Berkeley, psicología en Johns Hopkins, Arte Contemporáneo en Metáfora Barcelona, y Arte de Práctica Pública en Otis College of Art and Design Los Angeles.”

Compartimos algunas entrevistas con Jessica para conocer más sobre su trabajo y obra:

Psicofármacos

Jessica Fairfax Hirst y el”Botiquín de Abstinencia”: Arte, Desmedicalización y crítica al modelo Biomédico

Nota: todas las imágenes son propiedad de Jessica Fairfax Hirst

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí