26.8 C
Mexico

Sobre Nosotros

Mad in México se constituye en septiembre del 2021, como un proyecto acompañado por SinColectivo, vinculando la labor activista situada en el contexto con la iniciativa internacional de Mad In America, con quienes compartimos el enfoque crítico en salud mental, a la par que alentamos la discusión y el debate. En este nuevo espacio publicaremos y difundiremos textos y experiencias provenientes no únicamente de la Academia  y las disciplinas psi, sino, sobre todo,  basados en la propia experticia de activistas, personas usuarias y ex-usuarias de y sobrevivientes de servicios e instituciones de salud mental. Lee mas

Género y psiquiatría: Emociones patologizadas

Como Phyllis Chesler nos advertía, ya en 1974, el sesgo de género ha acompañado al poder psiquiátrico a lo largo de su historia. Años...

Acompañando la locura en el contexto institucional (Parte 3)

Nota editorial: El siguiente escrito es la narración de una persona profesionista de la salud mental, radicada en Ciudad de México, cuenta las experiencias que...

Acompañando la locura en el contexto institucional (Parte 2)

Nota editorial: El siguiente escrito es la narración de una persona profesionista de la salud mental, radicada en Ciudad de México, cuenta las experiencias que...

Los adultos con autismo diagnosticado tardíamente buscan identidad y apoyo a través del movimiento de la neurodiversidad

Un nuevo estudio sobre personas adultas autistas y sus redes de apoyo tras el diagnóstico revela el papel crucial del apoyo entre pares y...

Síndrome de Abstinencia Post-Aguda (PAWS): Cómo el último paso hacia la recuperación se convirtió en el último paso en la vida

Cómo el sufrimiento persistente e insoportable, debido a la prolongada abstinencia de antipsicóticos prescritos como somníferos, condujo a la eutanasia. Nota del editor: Esta entrevista...

El ochenta por ciento de la población recibirá tratamiento por enfermedad mental a lo largo de su vida, y después estará peor.

Publicado originalmente en Mad In America el 23 de Octubre 2023, https://www.madinamerica.com/2023/10/eighty-percent-of-the-population-will-get-treated-for-mental-illness-in-their-lifetime-and-theyre-worse-off-afterward/ Un estudio publicado en JAMA Psychiatry muestra que la mayoría de las personas...

El escándalo STAR*D: Mala conducta científica a gran escala

El American Journal of Psychiatry debe retractarse de un estudio con resultados fraudulentos *Artículo publicado originalmente por Mad in America: https://www.madinamerica.com/2023/09/the-stard-scandal-scientific-misconduct-on-a-grand-scale/ traducción realizada por Mad...

Estrellas paridas por Dioses

El paradigma en salud occidental ha ido de la salud pública a la salud comunitaria. Por tanto, avala o promueve acciones que responden a las...

La guía de Craig Lewis para sobrevivir a lo imposible. Reseña

Son varias las lecturas que tuve que hacer de la guía de Craig, leyéndola como si se tratará a veces de una guía (como...

Estados Mórbidos, desgaste corporal en la vida contemporánea. Conversación con Dresda E. Méndez de la Brena (Parte 2)

En su libro Estados Mórbidos, Dresda Méndez nos abre la posibilidad de pensar el dolor corporal más allá de la individualización, pensarlo no solo...

Estados Mórbidos, desgaste corporal en la vida contemporánea. Conversación con Dresda E. Méndez de la Brena (Parte 1)

En su libro Estados Mórbidos, Dresda Méndez nos abre la posibilidad de pensar el dolor corporal más allá de la individualización, pensarlo no solo...

Videos

Mad in America / Global

Suscribir