32.8 C
Mexico
Inicio Destacadas Página 2

Destacadas

Featured posts

Neuroautenticidad, neuroidentidades y la neuroindustria (Parte 3)

0
Mad in America y Mad in the UK publican conjuntamente esta serie de cuatro partes sobre neurodiversidad. La tercera parte de esta serie sobre...
Mano de madera con símbolo de género femenino, sobre fondo rosa

Género y psiquiatría: Emociones patologizadas

0
Como Phyllis Chesler nos advertía, ya en 1974, el sesgo de género ha acompañado al poder psiquiátrico a lo largo de su historia. Años...

Estrellas paridas por Dioses

0
El paradigma en salud occidental ha ido de la salud pública a la salud comunitaria. Por tanto, avala o promueve acciones que responden a las...

La guía de Craig Lewis para sobrevivir a lo imposible. Reseña

2
Son varias las lecturas que tuve que hacer de la guía de Craig, leyéndola como si se tratará a veces de una guía (como...
Se ven dos pies, frente a estos se encuentran dibujadas dos flechas en tono amarillo, una apunta a la izquierda y otra a la derecha

Derecha o Izquierda: ¿A quién pertenece realmente la crítica de la sobremedicalización?

0
Texto publicado originalmente por Mad in America https://www.madinamerica.com/2024/09/right-wing-or-left-wing-who-really-owns-the-critique-of-over-medicalisation/ traducido al español por parte de Mad in México En los últimos meses ha resurgido un antiguo...

Neurodiversidad: ¿Somos todos neurodivergentes hoy en día? (Parte 2)

0
 John Cromby y Lucy Johnstone La política no reconocida de la neurodiversidad Nota del editor: Mad in the UK y Mad in America publican conjuntamente esta...

Acompañando la locura en el contexto institucional (Parte 3)

0
Nota editorial: El siguiente escrito es la narración de una persona profesionista de la salud mental, radicada en Ciudad de México, cuenta las experiencias que...

Neurodiversidad: ¿Qué significa exactamente? (Parte 1)

0
 John Cromby y Lucy Johnstone Mad in America y Mad in the UK publican conjuntamente una serie de cuatro artículos sobre neurodiversidad durante las próximas...
Siluetas de una multitud, levantando los puños y agitando pancartas en señal de protesta, con el fondo de la imagen en franjas rojas.

Red Therapy. Lo personal es político

0
Autores de traducción: Alfredo Aracil y Emiliano Exposto Red Therapy fue una red contracultural inglesa de los años setentas que desarrollaba sus prácticas al interior...

Acompañando la locura en el contexto institucional (Parte 2)

0
Nota editorial: El siguiente escrito es la narración de una persona profesionista de la salud mental, radicada en Ciudad de México, cuenta las experiencias que...