¿Qué es la locura? la locura es como una canción de alguien terriblemente enamorado y conmovido, escucharla es algo empalagoso, insoportable, se percibe como lloran las voces y lo desesperadas que están de ser escuchadas las percusiones como queriendo decir algo en silencio, quedito, como silencios que solo existen un ratito, como guitarras tristes, como luces cegadoras, como los días de invierno que queman de sol y queman de frío, como el vómito repentino e involuntario, como algo que sería aburrido no experimentar pero a la vez aterrador (al menos para mi), algo que de verdad no te deseo o tal vez solo un poco, solo lo que necesites y sobre todo deseo que puedas volver de tus adentros y de tu dolor, que puedas emerger del abismo más sabio y sensible, tocado y bendecido por la locura…
Kit de supervivencia para la salud mental, Capítulo 2: ¿Está la psiquiatría basada en la evidencia? (Parte 1)
El artículo fue publicado originalmente el 08 de marzo del 2021 en idioma inglés en la página de Mad in America. De manera semanal, los martes, se publicará una entrega traducida al español del libro de Peter Gøtzsche, Mental Health Survival Kit and Withdrawal from Psychiatric Drugs. En este blog, explora la investigación y la experiencia de los diagnósticos psiquiátricos.
La psiquiatría estaba en crisis en Estados Unidos a mediados del siglo pasado porque los psicólogos eran más populares que los psiquiatras. 1 Por ello, el gremio de psiquiatras decidió convertir la psiquiatría en una especialidad médica, lo que haría que los psiquiatras parecieran verdaderos médicos y los diferenciaría de los psicólogos, que no podían recetar medicamentos.
Desde entonces, la propaganda masiva, el fraude, la manipulación de los datos de la investigación, la ocultación de los suicidios y otras muertes, y las mentiras en la comercialización de los medicamentos han allanado el camino a la ilusión de que la psiquiatría es una disciplina respetable que proporciona medicamentos que curan a los pacientes. 1-4
Kit de supervivencia para la salud mental, capítulo 1: Este libro podría salvarle la vida
Artículo publicado originalmente en Mad In America, en idioma inglés, el 1 de marzo de 2021
A lo largo de los meses iremos publicando una versión por entregas y traducida al español del libro , Mental Health Survival Kit and Withdrawal from Psychiatric Drugs. del Dr. Peter C. Gøtzsche, estás publicaciones se harán todos los martes de manera semanal.
He escrito este libro para ayudar a los pacientes, y cuando me decidí a escribirlo, uno de mis títulos tentativos era “Escuchar las voces de los pacientes”. La mayoría de las personas con las que he hablado sobre temas de salud mental, ya sea mi familia, amigos, colegas, compañeros de deporte, cineastas, jardineros, limpiadores, camareros y recepcionistas de hotel, han tenido malas experiencias con la psiquiatría o conocen a alguien que las ha tenido.
Viniendo de un fondo de ser un especialista en medicina interna, que es totalmente diferente, poco a poco me di cuenta de lo perjudicial que es la psiquiatría. Hacen falta años de estudio minucioso para descubrir que la psiquiatría hace mucho más daño que bien,1 y mi propia investigación ha contribuido a revelarlo.
Pájaros en la Cabeza
Publicado por Editorial Virus, del autor Javier Erro
Pájaros en la Cabeza es un libro que desde el título se convierte en una promesa, la promesa de una sorpresa, de un encuentro con algo sobre lo que uno no sabe que esperar, ni como reaccionará.
Es un texto en donde Javier, con gran claridad, cuestiona la actualidad de la cultura de la salud menta, la relación entre dicha cultura y el neoliberalismo, así como la falsa idea de “bienestar” que se esconde detrás de esa demanda e impulso consumista, donde la presión por “producir” determina nuestra valía.
A lo largo del texto el activismo en primera persona toma su lugar protagónico dentro del campo de la salud mental, porqué finalmente ¿Quién puede saber más sobre salud mental que aquellos que han sido atravesados por estas instituciones?, dicha postura destaca las voces de aquellos que históricamente han sido excluidos de los discursos académicos y “profesionistas”.
Javier de una manera bastante grata no solo cuestiona, sino que nos propone nuevas formas de comprender e intervenir.
Pájaros en la Cabeza, con tan solo unos meses de haberse publicado, se coloca como un texto imprescindible para toda persona interesada en el tema de salud mental, ya sean activistas, estudiantes, usuarias o ex-usuarias, hasta profesionistas del campo psi.
Es un libro que al cerrarse no termina de escribirse, ya que nos deja la puerta abierta a seguir discutiendo, debatiendo y construyendo
La OMS y el cambio de rumbo en la salud mental: Entrevista con Michelle Funk
La entrevista en su idioma original (inglés), se publicó el 12 de junio del 2021, en www.madinamerica.com
Michelle Funk es la Jefa de la Unidad de Política, Derecho y Derechos Humanos del Departamento de Salud Mental y Consumo de Sustancias de la Organización Mundial de la Salud. Ha creado y dirige la Iniciativa de Derechos de Calidad de la OMS, cuyo objetivo es evaluar y mejorar las normas de derechos humanos en los servicios existentes y promover la plena aplicación de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD).
En esta entrevista, hablamos del lanzamiento de la nueva “Guía de Servicios Comunitarios de Salud Mental: Promover enfoques centrados en la persona y basados en los derechos”. El documento se basa en los principios de recuperación y enfoques basados en los derechos. Presenta ejemplos exitosos de buenas prácticas en la prestación de servicios de salud mental que respetan la dignidad, avanzan hacia la no coerción y eliminan la negligencia y el abuso. Entre las mejores prácticas que se exponen en el documento se encuentran el Diálogo Abierto que se practica en Tornio (Finlandia), Soteria Berne (Suiza), Afiya House (Massachusetts occidental), la Terapia de Exposición Basal (Noruega) y los Grupos de Apoyo para Oír Voces.